Buscar Fórmulas

Ingrese un mínimo de 3 caracteres para comenzar a buscar fórmulas de .

Seleccionar filtro

Limite los resultados de su búsqueda con la ayuda de estos filtros.

50 ¡Se encontraron fórmulas coincidentes!

Velocidad angular

La fórmula de Velocidad angular se define como una medida de la rapidez con la que un objeto gira o gira en relación con otro punto, generalmente medida en radianes por segundo, y es un concepto fundamental en física e ingeniería, que se utiliza para describir el movimiento de rotación de objetos, como las ruedas. , engranajes y cuerpos celestes.

ω=θttotal

Velocidad media

La fórmula de Velocidad promedio se define como una medida de la distancia total recorrida por un objeto durante un período de tiempo determinado, proporcionando una comprensión integral del movimiento y la Velocidad de un objeto, es un concepto fundamental en física, ampliamente utilizado para calcular la Velocidad de los objetos. en diversos campos, incluidos el transporte, los deportes y la ingeniería.

vavg=Dttotal

Velocidad espacial del reactor

La Velocidad espacial del reactor nos da el número de volúmenes del reactor que se pueden tratar por unidad de tiempo.

sReactor=voVreactor

Velocidad terminal

La Velocidad terminal es la Velocidad máxima que puede alcanzar un objeto cuando cae a través de un fluido (el aire es el ejemplo más común).

Vterminal=29r2(𝜌1-ρ2)gμviscosity

Velocidad de corte dada la Velocidad angular

Velocidad de corte dada La Velocidad angular se define como la Velocidad a la que se mueve el trabajo con respecto a la herramienta (generalmente medida en pies por minuto).

Vcutting=πdω

Velocidad del seguidor para leva tangente del seguidor de rodillo si el contacto es con flancos rectos

La fórmula de Velocidad del seguidor para leva tangente del seguidor de rodillos si el contacto es con flancos rectos se define como una medida de la Velocidad del seguidor en un sistema de leva-seguidor donde el contacto es con flancos rectos, lo que proporciona información sobre la cinemática del sistema y permite el diseño de sistemas mecánicos eficientes.

v=ω(r1+rroller)sin(θ)(cos(θ))2

Velocidad máxima del seguidor para leva tangente con seguidor de rodillo

La fórmula de Velocidad máxima del seguidor para leva tangente con seguidor de rodillos se define como la Velocidad máxima a la que se mueve el seguidor en una leva tangente con un seguidor de rodillos, lo cual es fundamental para diseñar y optimizar los sistemas de leva-seguidor para un rendimiento mecánico eficiente.

Vm=ω(r1+rr)sin(φ)cos(φ)2

Velocidad absoluta del jet Pelton

La Velocidad absoluta de Pelton Jet es la Velocidad a la que el agua sale de la boquilla y golpea los cangilones de la turbina Pelton. Esta Velocidad es crucial ya que influye directamente en la energía cinética transferida a los cangilones de la turbina y generalmente está determinada por la altura y la presión de la fuente de agua que alimenta la turbina.

V1=Cv2[g]H

Velocidad del seguidor de la leva tangente del seguidor del rodillo para contacto con la punta

La fórmula de Velocidad del seguidor de la leva tangente del seguidor de rodillos para contacto con la punta se define como la Velocidad del seguidor en un sistema de leva y seguidor, que es un parámetro crítico para determinar el rendimiento y la eficiencia del sistema, particularmente cuando el seguidor está en contacto con la punta de la leva.

v=ωr(sin(θ1)+rsin(2θ1)2L2-r2(sin(θ1))2)

Velocidad angular dada la eficiencia eléctrica del motor de CC

La Velocidad angular dada la eficiencia eléctrica de la fórmula del motor de CC se define como la tasa de cambio del desplazamiento angular del motor de CC.

ωs=ηeVsIaτa

Velocidad del vehículo dada Longitud mínima de espiral

La fórmula Velocidad del vehículo dada la longitud mínima de la espiral se define como la cantidad de distancia recorrida por un vehículo en un tiempo determinado.

Vv=(LRtac3.15)13

Velocidad detrás del choque normal según la ecuación del momento del choque normal

La Velocidad detrás del choque normal mediante la ecuación del momento del choque normal calcula la Velocidad de un fluido aguas abajo de una onda de choque normal utilizando la ecuación del momento del choque normal. Esta fórmula incorpora parámetros como las presiones estáticas delante y detrás del choque, la densidad delante del choque y la Velocidad aguas arriba del choque. Proporciona información crucial sobre el cambio de Velocidad resultante del paso de la onda de choque.

V2=P1-P2+ρ1V12ρ2

Velocidad por delante del Choque Normal por Ecuación de Momento de Choque Normal

La Velocidad antes del choque normal mediante la ecuación de momento de choque normal calcula la Velocidad de un fluido antes de una onda de choque normal utilizando la ecuación de momento de choque normal. Esta fórmula considera parámetros como las presiones estáticas delante y detrás del choque, la densidad detrás del choque y la Velocidad aguas abajo del choque. Proporciona información crucial sobre la Velocidad del fluido antes de encontrar la onda de choque, lo que ayuda en el análisis del comportamiento del flujo compresible.

V1=P2-P1+ρ2V22ρ1

Velocidad ascendente utilizando la relación de Prandtl

La Velocidad ascendente utilizando la relación de Prandtl calcula la Velocidad de un fluido aguas arriba de una onda de choque normal basándose en la relación de Prandtl. Esta fórmula utiliza la Velocidad crítica del sonido y la Velocidad aguas abajo del fluido para determinar la Velocidad aguas arriba. Proporciona información sobre las condiciones del flujo aguas arriba de la onda de choque, lo que ayuda en el análisis de los fenómenos de flujo compresible.

V1=acr2V2

Velocidad crítica del sonido de la relación de Prandtl

La Velocidad crítica del sonido de la fórmula de relación de Prandtl se define como la raíz cuadrada del producto de las Velocidades aguas arriba y aguas abajo a través del choque normal.

acr=V2V1

Velocidad del pistón durante la extensión

La fórmula de la Velocidad del pistón durante la extensión se define como la tasa de movimiento de un pistón en un actuador o motor hidráulico, que es un parámetro crítico para determinar el rendimiento y la eficiencia del sistema, y está influenciado por el caudal y el área del pistón.

vpiston=QextAp

Velocidad del pistón durante la retracción

La fórmula de Velocidad del pistón durante la retracción se define como la tasa de movimiento de un pistón durante la fase de retracción en un sistema hidráulico, lo cual es fundamental para determinar el rendimiento y la eficiencia generales de los actuadores y motores hidráulicos.

vpiston=QretAp-Ar

Velocidad específica de la bomba

La fórmula de Velocidad específica de la bomba se define como una cantidad adimensional que caracteriza el rendimiento de una bomba, proporcionando una forma de clasificar y comparar diferentes bombas en función de sus características de funcionamiento, como la Velocidad de rotación, el caudal y la altura, lo que permite un diseño y una selección eficientes de bombas para diversas aplicaciones.

Ns=ωQHm34

Velocidad específica de la turbina

La fórmula de la Velocidad específica de la turbina se define como un índice utilizado para predecir el rendimiento deseado de la bomba o la turbina. es decir, predice la forma general del impulsor de una bomba.

Ns=NPHeff54

Velocidad unitaria de la turbomáquina

La Velocidad unitaria de la turbomáquina es la Velocidad a la que funciona la máquina cuando el flujo, la altura y la potencia se reducen a sus valores unitarios adimensionales correspondientes, que normalmente se utilizan para comparar diferentes máquinas independientemente de su tamaño. Ayuda a normalizar las características de rendimiento y es crucial en leyes de similitud y modelos de escala para turbomáquinas.

Nu=NHeff

Velocidad de aterrizaje

La Velocidad de aterrizaje es la Velocidad a la que aterriza un avión. Esta fórmula calcula la Velocidad de aterrizaje en función del peso de la aeronave, la densidad de corriente libre, el área de referencia y el coeficiente de sustentación máximo. Comprender y aplicar esta fórmula es esencial para que pilotos e ingenieros garanticen aterrizajes seguros y controlados, optimizando la aproximación y el rendimiento del aterrizaje.

VT=1.3(2WρSCL,max)

Velocidad angular dada la Velocidad específica de la bomba

La fórmula de Velocidad angular dada la Velocidad específica de la bomba se define como una medida de la Velocidad de rotación de una bomba, que es un parámetro crítico en el diseño y el funcionamiento de la bomba, que caracteriza la capacidad de la bomba para transferir energía al fluido que se bombea.

ω=Ns(Hm34)Q

Velocidad de toma de contacto para una Velocidad de pérdida determinada

La Velocidad de aterrizaje para una Velocidad de pérdida dada es una medida de la Velocidad máxima que una aeronave puede tener durante el aterrizaje, calculada multiplicando la Velocidad de pérdida por un factor de seguridad de 1,3 para garantizar un aterrizaje estable y controlado.

VT=1.3Vstall

Velocidad angular de la turbina dada la Velocidad específica

La Velocidad angular de la turbina dada la fórmula de Velocidad específica se define como la tasa de cambio del desplazamiento angular de la turbina.

N=NsHeff54P

Velocidad de pérdida para una Velocidad de toma de contacto dada

La Velocidad de pérdida para una Velocidad de aterrizaje dada es la Velocidad a la que la aeronave ya no puede mantener la sustentación y entrará en una condición de pérdida. Esta ecuación que usted proporcionó parece estimar la Velocidad de pérdida de una aeronave durante el aterrizaje dividiendo la Velocidad de aterrizaje por un factor. de 1.3.

Vstall=VT1.3

Velocidad en la sección 1-1 para una ampliación repentina

La Velocidad en la sección 1-1 para la fórmula de agrandamiento repentino se conoce al considerar la Velocidad de flujo en la sección 2-2 después del agrandamiento y la pérdida de carga debido a la fricción para un líquido que fluye a través de la tubería.

V1'=V2'+he2[g]

Velocidad en la sección 2-2 para una ampliación repentina

La Velocidad en la sección 2-2 para la fórmula de agrandamiento repentino se conoce considerando la Velocidad del flujo en la sección 1-1 antes del agrandamiento, y la pérdida de carga debido a la fricción para un líquido que fluye a través de la tubería.

V2'=V1'-he2[g]

Velocidad en la sección 2-2 para contracción repentina

La Velocidad en la sección 2-2 para la fórmula de contracción repentina se conoce considerando la pérdida de carga debido a la contracción repentina y el coeficiente de contracción en cc.

V2'=hc2[g](1Cc)-1

Velocidad de flujo en la salida de la boquilla

La fórmula de la Velocidad de flujo en la salida de la boquilla se conoce teniendo en cuenta la longitud, el diámetro, la cabeza total en la entrada de la tubería, el área de la tubería, el área de la boquilla en la salida y el coeficiente de fricción.

Vf=2[g]Hbn1+(4μLa22D(A2))

Velocidad de vuelo para una fuerza de palanca determinada

La Velocidad de vuelo para una fuerza de palanca dada es una medida que calcula la Velocidad del aire de una aeronave en respuesta a una fuerza de palanca específica, teniendo en cuenta factores como la relación de transmisión, el coeficiente de momento de bisagra, la densidad del aire, el área de elevación y la cuerda de elevación.

V=𝙁𝑮Che0.5ρSece

Velocidad de flujo en la salida de la boquilla para eficiencia y cabeza

La Velocidad del flujo a la salida de la boquilla para la eficiencia y la fórmula de altura se conocen teniendo en cuenta la eficiencia de la transmisión de potencia a través de la boquilla y la altura total disponible en la entrada de la tubería.

Vf=ηn2[g]Hbn

Velocidad de onda plana

La fórmula de Velocidad de onda plana se define simplemente como la proyección de la Velocidad de la energía en la dirección de propagación.

Vplane=ωβ

Velocidad de la fórmula de Chezy

La fórmula de la Velocidad de Chezy se conoce considerando la constante de Chezy, la raíz cuadrada de la profundidad media hidráulica y la pendiente del lecho.

v=Cmi

Velocidad de fase

La fórmula de Velocidad de fase se define como una onda que es la Velocidad a la que la onda se propaga en algún medio. Ésta es la Velocidad a la que viaja la fase de cualquier componente de frecuencia de la onda.

Vp=[c]sin(ψp)

Velocidad de corte a partir de la temperatura de la herramienta

La fórmula de Velocidad de corte a partir de la temperatura de la herramienta se define como la Velocidad empleada para cortar un material en particular usando la herramienta.

V=(θk0.44c0.56C0UsA0.22)10044

Velocidad de corte de referencia dado lote de producción y condiciones de mecanizado

La Velocidad de corte de referencia dado el lote de producción y las condiciones de maquinado es un método para determinar la Velocidad de corte óptima requerida para una vida útil determinada en una condición de maquinado de referencia para fabricar un lote determinado de componentes.

Vref=V(NbtbLrefNt)n

Velocidad de corte de un producto dada constante para la operación de mecanizado

La Velocidad de corte de un producto dada constante para la operación de mecanizado es un método para determinar la Velocidad de corte requerida para operar en una pieza de trabajo para un proceso de mecanizado en particular para terminarla en un tiempo determinado.

V=Ktb

Velocidad de asentamiento con respecto al diámetro de la partícula

La fórmula de la Velocidad de sedimentación con respecto al diámetro de la partícula se define como la Velocidad a la que una partícula se sedimenta en un fluido bajo la influencia de la gravedad. Esta Velocidad está influenciada por el tamaño, la forma y la densidad de la partícula.

Vsd=(g(G-1)(Dp)1.613.88(ν)0.6)0.714

Velocidad de asentamiento para asentamiento turbulento

La fórmula de Velocidad de asentamiento para asentamiento turbulento se define como el cálculo de la Velocidad de asentamiento durante el movimiento turbulento.

Vst=(1.8g(G-1)Dp)

Velocidad de asentamiento para la ecuación de Hazen modificada

La fórmula de Velocidad de sedimentación para la ecuación de Hazen modificada se define como el cálculo de la Velocidad de sedimentación cuando tenemos información previa de otros parámetros.

Vsm=(60.6Dp(G-1)((3T)+70100))

Velocidad de sedimentación para sólidos inorgánicos

La Velocidad de sedimentación de los sólidos inorgánicos (también denominada "Velocidad de sedimentación") se define como la Velocidad terminal de una partícula en un fluido en reposo.

vs(in)=(Dp((3T)+70))

Velocidad de sedimentación de materia orgánica

La Velocidad de sedimentación de la materia orgánica (también denominada "Velocidad de sedimentación") se define como la Velocidad terminal de una partícula en un fluido en reposo.

vs(o)=0.12Dp((3T)+70)

Velocidad de avance en molienda

La Velocidad de alimentación en el rectificado es la cantidad de alimentación dada contra una pieza de trabajo por unidad de tiempo en el rectificado.

VF=Vi-(dT2)

Velocidad de alimentación de la máquina dada Velocidad de alimentación en Rectificado

La Velocidad de alimentación de la máquina dada la Velocidad de alimentación en el rectificado se define como la Velocidad de rotación del husillo de la máquina rectificadora ajustada para adaptarse a la Velocidad de avance especificada durante el proceso de rectificado.

Vi=VF+(dT2)

Velocidad promedio del gas dada la presión y la densidad en 2D

La Velocidad media del gas dada la presión y la densidad en 2D es la media aritmética de las Velocidades de las diferentes moléculas de un gas a una temperatura dada en 2 dimensiones.

vavg_P_D=πPgas2ρgas

Velocidad promedio del gas dada la Velocidad cuadrática media raíz en 2D

La Velocidad promedio del gas dada la Velocidad cuadrática media en 2D es la media aritmética de las Velocidades de diferentes moléculas de un gas a una temperatura dada en 2 dimensiones.

vavg_RMS=(0.8862CRMS_speed)

Velocidad promedio de gas dada la presión y el volumen en 2D

La Velocidad promedio del gas dada la presión y el volumen en 2D es la media aritmética de las Velocidades de diferentes moléculas de un gas a una temperatura dada en 2 dimensiones.

vavg_P_V=πPgasV2Mmolar

Velocidad promedio del gas dada la temperatura en 2D

La Velocidad promedio del gas dada la temperatura en 2D es la media aritmética de las Velocidades de diferentes moléculas de un gas a una temperatura dada en 2 dimensiones.

vavg_T=π[R]Tg2Mmolar

Velocidad cuadrática media de la molécula de gas dada la presión y el volumen de gas en 2D

La Velocidad cuadrática media de la molécula de gas dada la presión y el volumen de gas en la fórmula 2D se define como el cuadrado completo de la raíz cuadrada media de la molécula de gas en 2D.

CRMS_2D=2PgasVNmoleculesm

Velocidad más probable del gas dada la presión y la densidad en 2D

La Velocidad más probable del gas dada la presión y la densidad en la fórmula 2D se define como la relación entre la raíz cuadrada de la presión y la densidad del gas respectivo.

CP_D=Pgasρgas

¿Cómo encontrar Fórmulas?

A continuación se ofrecen algunos consejos para obtener mejores resultados de búsqueda.
Sea específico: cuanto más específica sea su consulta, mejores serán los resultados.
Utilice varias palabras clave: combine varias palabras clave para limitar los resultados.
Experimenta con sinónimos: Diferentes términos pueden producir resultados diferentes.
Búsqueda con comodines: utiliza el operador * (asterisco). TENGA EN CUENTA que este operador funciona solo al final de una palabra. Ejemplo: biografía*, área*, etc.

Como alternativa, puede navegar a través de las subcategorías dentro de para concentrarse en las fórmulas de interés.

Copied!