Buscar Fórmulas

Ingrese un mínimo de 3 caracteres para comenzar a buscar fórmulas de .

Seleccionar filtro

Limite los resultados de su búsqueda con la ayuda de estos filtros.

50 ¡Se encontraron fórmulas coincidentes!

Velocidad de onda en cuerda

La Velocidad de la onda en la cuerda en el uso común se refiere a la Velocidad, aunque, propiamente, la Velocidad implica tanto la Velocidad como la dirección. La Velocidad de una onda es igual al producto de su longitud de onda y frecuencia (número de vibraciones por segundo) y es independiente de su intensidad.

Vw=Tm

Velocidad del sonido en líquido

La fórmula de la Velocidad del sonido en líquido se define como una medida de la Velocidad a la que las ondas sonoras se propagan a través de un medio líquido, influenciada por el módulo volumétrico y la densidad del líquido, lo que proporciona información valiosa sobre las propiedades físicas del líquido.

vspeed=Kρ

Velocidad del sonido en sólidos

La fórmula de la Velocidad del sonido en sólidos se define como una medida de la Velocidad a la que las ondas sonoras se propagan a través de un medio sólido, influenciada por las propiedades elásticas y la densidad del material, lo que proporciona información valiosa sobre la estructura y composición interna del material.

vspeed=Eρ

Velocidad sónica o acústica local en condiciones de aire ambiente

La fórmula de Velocidad acústica o sónica local en condiciones ambientales se define como la Velocidad del sonido en el aire en condiciones ambientales, que es un parámetro crítico en los sistemas de refrigeración y aire acondicionado, ya que afecta el rendimiento y el diseño de compresores, ventiladores y otros equipos.

a=(γ[R]TiMW)0.5

Velocidad inicial usando el tiempo de vuelo

La Velocidad inicial utilizando la fórmula del tiempo de vuelo se define como una medida de la Velocidad inicial de un objeto bajo la única influencia de la gravedad, considerando el tiempo de vuelo y el ángulo de proyección, proporcionando información valiosa sobre la cinemática del movimiento.

u=Tg2sin(θpr)

Velocidad inicial dada la altura máxima

La fórmula de Velocidad inicial dada la altura máxima se define como una medida de la Velocidad inicial de un objeto bajo la única influencia de la gravedad, considerando la altura máxima que puede alcanzar y el ángulo de proyección, proporcionando información valiosa sobre la cinemática del movimiento.

u=Hmax2gsin(θpr)

Velocidad inicial usando rango

La Velocidad inicial utilizando la fórmula de rango se define como la Velocidad de un objeto al inicio de su movimiento, que es un parámetro crucial para comprender la cinemática del movimiento, particularmente para describir la trayectoria de los proyectiles bajo la influencia de la gravedad.

u=gRmotionsin(2θpr)

Velocidad síncrona del motor síncrono dada potencia mecánica

La fórmula de la Velocidad síncrona del motor síncrono dada la potencia mecánica se define como una Velocidad definida para una máquina de corriente alterna que depende de la frecuencia del circuito de suministro porque el elemento giratorio pasa por un par de polos por cada alternancia de la corriente alterna.

Ns=Pmτg

Velocidad angular de la molécula diatómica

La fórmula de la Velocidad angular de la molécula diatómica es una medida de la Velocidad de rotación. Se refiere al desplazamiento angular por unidad de tiempo. Una revolución es igual a 2 * pi radianes, por lo que la Velocidad angular (ω) es igual al producto de la frecuencia de rotación (f) y la constante 2pi {es decir, ω = 2 * pi * f}.

ω3=2πνrot

Velocidad angular dada la energía cinética

La fórmula de energía cinética de Velocidad angular dada es una ecuación de energía cinética general con la Velocidad de las partículas igual a su distancia desde el centro de masa multiplicada por la Velocidad angular del sistema (ω). La energía cinética del sistema, KE, es la suma de la energía cinética de cada masa que se escribe numéricamente como la mitad * masa * cuadrado de la Velocidad de un objeto dado.

ω3=2KE(m1(R12))+(m2(R22))

Velocidad angular de la bomba de paletas dada la descarga teórica

La Velocidad angular de la bomba de paletas dada la fórmula de descarga teórica se define como la Velocidad de rotación de la bomba de paletas que se calcula teóricamente en función de los parámetros de diseño de la bomba y las condiciones de operación, lo que proporciona un valor idealizado para el rendimiento de la bomba.

N1=2Qvpπewvp(dc+dr)

Velocidad del motor del motor de CC

La fórmula de la Velocidad del motor del motor de CC se define como la Velocidad del rotor del motor de CC con respecto al no. de polos, caminos paralelos y conductores.

N=60n||EbZnΦ

Velocidad de rotación para fuerza cortante en cojinete de deslizamiento

La Velocidad de rotación de la fuerza cortante en el cojinete liso está influenciada por la fuerza cortante experimentada en el cojinete. Las fuerzas de corte más altas generalmente requieren ajustes en la Velocidad para mantener el rendimiento óptimo del rodamiento y evitar el desgaste excesivo.

N=Fstμπ2Ds2L

Velocidad de flujo libre de flujo laminar de placa plana

La fórmula de Velocidad de corriente libre del flujo laminar de placa plana se define como la Velocidad del fluido que se aproxima a la placa plana en un régimen de flujo laminar, que es un parámetro crucial en los procesos de transferencia de masa convectiva, particularmente en el contexto de la dinámica de fluidos y la transferencia de calor.

u=kL(Sc0.67)(Re0.5)0.322

Velocidad de flujo libre del flujo laminar de placa plana dado el coeficiente de arrastre

La Velocidad de corriente libre del flujo laminar de placa plana dada la fórmula del coeficiente de arrastre se define como una medida de la Velocidad del flujo de fluido sobre una placa plana en un régimen de flujo laminar, que está influenciado por el coeficiente de arrastre y otras propiedades físicas del sistema.

u=2kL(Sc0.67)CD

Velocidad angular constante dada la aceleración centrípeta a la distancia radial r del eje

La fórmula de Velocidad angular constante dada la aceleración centrípeta a la distancia radial r desde el eje se define como la Velocidad con la que gira el fluido.

ω=acdr

Velocidad del fluido para el número de Reynold

La fórmula de la Velocidad del fluido para el número de Reynold se conoce considerando la relación del número de Reynolds y la viscosidad del fluido con la densidad del líquido y la longitud de la placa.

V=ReμρfL

Velocidad de separación después del impacto

La fórmula de la Velocidad de separación después del impacto se define como el producto del coeficiente de restitución y la diferencia entre la Velocidad inicial del primer cuerpo y la Velocidad inicial del segundo cuerpo.

vsep=e(u1-u2)

Velocidad de aproximación

La fórmula de la Velocidad de aproximación se define como la relación entre la diferencia entre la Velocidad final del segundo cuerpo y la Velocidad final del primer cuerpo y el coeficiente de restitución.

vapp=v2-v1e

Velocidad del chorro en relación con el movimiento del barco dada la energía cinética

La Velocidad del chorro en relación con el movimiento del barco dada la energía cinética se define como la Velocidad relativa del impacto.

Vr=KE2[g]Wbody

Velocidad absoluta del chorro emisor dada la Velocidad relativa

La Velocidad absoluta del chorro emitido dada la Velocidad relativa del chorro con respecto al barco se utiliza para calcular la Velocidad absoluta de la corriente en chorro.

V=Vr-u

Velocidad del barco en movimiento dada la Velocidad relativa

La Velocidad del barco en movimiento dada la Velocidad relativa se define como la Velocidad real del barco en la hélice genera.

u=Vr-V

Velocidad absoluta del chorro emisor dada la fuerza propulsora

La Velocidad absoluta del chorro de emisión dada la fuerza propulsora se define como la Velocidad del chorro medida con referencia al espacio absoluto.

V=[g]FWWater

Velocidad de flujo dada Empuje en la hélice

La Velocidad de flujo dada por el empuje en la hélice se define como la Velocidad de descarga del fluido en el chorro.

Vf=-(FtρWaterqflow)+V

Velocidad de la partícula después de cierto tiempo

La fórmula de Velocidad de una partícula después de cierto tiempo se define como una medida de la Velocidad de una partícula en un punto específico en el tiempo, considerando la Velocidad inicial, la aceleración y el tiempo transcurrido, proporcionando información sobre el movimiento de la partícula y su Velocidad cambiante a lo largo del tiempo.

vl=u+almt

Velocidad media

La fórmula de Velocidad promedio se define como una medida de la tasa promedio de cambio de la posición de un objeto con respecto al tiempo, proporcionando una comprensión integral del movimiento de un objeto durante un período específico.

vavg=u+vf2

Velocidad final dada el desplazamiento, la aceleración uniforme y la Velocidad inicial de la partícula

La fórmula de Velocidad final dado el desplazamiento, la aceleración uniforme y la Velocidad inicial de la partícula se define como una medida de la Velocidad que alcanza un objeto después de ser desplazado bajo aceleración uniforme, considerando su Velocidad inicial, proporcionando información sobre el movimiento de la partícula y su respuesta a fuerzas externas.

vf=u2+2almd

Velocidad inicial dado el desplazamiento, la aceleración uniforme y la Velocidad final de la partícula

La fórmula de Velocidad inicial dado el desplazamiento, la aceleración uniforme y la Velocidad final de la partícula se define como un enfoque matemático para determinar la Velocidad inicial de una partícula que se mueve bajo aceleración uniforme, considerando el desplazamiento y la Velocidad final de la partícula, proporcionando información valiosa sobre el movimiento de la partícula.

u=vf2-2almd

Velocidad de corte utilizando el aumento de temperatura promedio de la viruta a partir de la deformación secundaria

La Velocidad de corte utilizando el aumento de temperatura promedio de la viruta de la deformación secundaria se define como la Velocidad (generalmente en pies por minuto) de una herramienta cuando está cortando el trabajo.

Vcut=PfCρwpθfacdcut

Velocidad de corte dada la vida útil de la herramienta y Velocidad de corte para la condición de mecanizado de referencia

La Velocidad de corte dada la vida útil de la herramienta y la Velocidad de corte para la condición de mecanizado de referencia es un método para determinar la Velocidad de corte necesaria para una vida útil determinada de la herramienta en una condición de mecanizado en comparación con la condición de referencia.

Vcut=Vrf(TrfTv)x

Velocidad de corte de referencia dada la vida útil de la herramienta, Velocidad de corte en condiciones de mecanizado

La Velocidad de corte de referencia dada la vida útil de la herramienta, la Velocidad de corte en condiciones de mecanizado es un método para determinar la Velocidad de corte requerida para una vida útil de la herramienta de referencia conocida en la condición de mecanizado de referencia en comparación con la condición actual.

Vrf=Vcut(TrfTv)x

Velocidad proporcional dada Velocidad mientras funciona Parcialmente lleno

La Velocidad proporcional dada la Velocidad cuando el tubo funciona parcialmente lleno se define como la relación entre la Velocidad del fluido en un tubo parcialmente lleno y la Velocidad cuando el tubo está completamente lleno.

Pv=VsV

Velocidad mientras funciona Parcialmente lleno dada la Velocidad proporcional

La Velocidad cuando el tubo está parcialmente lleno dada la Velocidad proporcional se define como el caudal de fluido en una tubería cuando no está completamente llena, afectada por la profundidad y la Velocidad.

Vs=VPv

Velocidad mientras se ejecuta Full Velocidad proporcional dada

La Velocidad durante el funcionamiento a máxima capacidad dada la Velocidad proporcional se define como la Velocidad del flujo de fluido en una tubería cuando está completamente llena, influenciada por la pendiente y la rugosidad de la tubería.

V=VsPv

Velocidad proporcional dada Coeficiente de rugosidad

La Velocidad Proporcional dado el Coeficiente de Rugosidad calcula la Velocidad proporcional cuando tenemos información previa de otros parámetros utilizados.

Pv=(Nnp)(rpfrpf)23

Velocidad de asentamiento con respecto al diámetro de la partícula

La fórmula de la Velocidad de sedimentación con respecto al diámetro de la partícula se define como la Velocidad a la que una partícula se sedimenta en un fluido bajo la influencia de la gravedad. Esta Velocidad está influenciada por el tamaño, la forma y la densidad de la partícula.

Vsd=(g(G-1)(Dp)1.613.88(ν)0.6)0.714

Velocidad de asentamiento para asentamiento turbulento

La fórmula de Velocidad de asentamiento para asentamiento turbulento se define como el cálculo de la Velocidad de asentamiento durante el movimiento turbulento.

Vst=(1.8g(G-1)Dp)

Velocidad de asentamiento para la ecuación de Hazen modificada

La fórmula de Velocidad de sedimentación para la ecuación de Hazen modificada se define como el cálculo de la Velocidad de sedimentación cuando tenemos información previa de otros parámetros.

Vsm=(60.6Dp(G-1)((3T)+70100))

Velocidad de sedimentación para sólidos inorgánicos

La Velocidad de sedimentación de los sólidos inorgánicos (también denominada "Velocidad de sedimentación") se define como la Velocidad terminal de una partícula en un fluido en reposo.

vs(in)=(Dp((3T)+70))

Velocidad de sedimentación de materia orgánica

La Velocidad de sedimentación de la materia orgánica (también denominada "Velocidad de sedimentación") se define como la Velocidad terminal de una partícula en un fluido en reposo.

vs(o)=0.12Dp((3T)+70)

Velocidad de avance en molienda

La Velocidad de alimentación en el rectificado es la cantidad de alimentación dada contra una pieza de trabajo por unidad de tiempo en el rectificado.

VF=Vi-(dT2)

Velocidad de alimentación de la máquina dada Velocidad de alimentación en Rectificado

La Velocidad de alimentación de la máquina dada la Velocidad de alimentación en el rectificado se define como la Velocidad de rotación del husillo de la máquina rectificadora ajustada para adaptarse a la Velocidad de avance especificada durante el proceso de rectificado.

Vi=VF+(dT2)

Velocidad óptima del husillo dado el costo de cambio de herramienta

La Velocidad óptima del husillo teniendo en cuenta el coste de cambio de herramienta es fundamental para lograr procesos de mecanizado de metales eficientes. Los maquinistas suelen confiar en la experiencia, los datos empíricos, las recomendaciones del fabricante y las simulaciones de mecanizado para determinar la Velocidad óptima del husillo para aplicaciones de mecanizado específicas. El monitoreo y ajuste continuo de la Velocidad del husillo durante todo el proceso de mecanizado ayudan a mantener condiciones de corte óptimas y maximizar el rendimiento del mecanizado.

ωs=(Vref2πRo)((1+n)CtTmax(1-Rw)(1-n)(Cct+Ct)(1-Rw1+nn))n

Velocidad cuadrática media de la molécula de gas dada la presión y el volumen de gas en 1D

La Velocidad cuadrática media de la molécula de gas dada la presión y el volumen de gas en la fórmula 1D se define como el cuadrado completo de la raíz cuadrática media de la molécula de gas en 1D.

VRMS=PgasVNmoleculesm

Velocidad de corte de referencia dada la Velocidad de corte para operación de Velocidad de corte constante

La Velocidad de corte de referencia dada la Velocidad de corte para operación de Velocidad de corte constante es un método para determinar la Velocidad de corte para la condición de referencia cuando se opera en una condición de Velocidad de superficie constante que implica mantener una Velocidad de corte constante (también conocida como Velocidad de corte) durante todo el proceso. proceso de mecanizado. Este enfoque garantiza condiciones de mecanizado estables y tasas de eliminación de material constantes.

Vref=V(TrefLQ)n

Velocidad de corte para una operación a Velocidad de corte constante

La Velocidad de corte para operación de Velocidad de corte constante se refiere a un proceso de mecanizado donde la Velocidad de corte permanece constante durante toda la operación. Esto contrasta con las operaciones de Velocidad de corte variable donde la Velocidad de corte puede cambiar durante el mecanizado, como en estrategias de mecanizado en rampa, perfilado o adaptativo.

V=(TrefLQ)nVref

Velocidad RMS dada Presión y Densidad en 1D

La Velocidad RMS dada la presión y la densidad en 1D se define como la proporción directa de la raíz cuadrática media de la Velocidad con la raíz cuadrada de la presión y la proporción inversa de la raíz cuadrática media con la raíz cuadrada de la masa molar.

CRMS=Pgasρgas

Velocidad para longitud de onda de onda

La fórmula de Velocidad para la longitud de onda de onda se define como la Velocidad a la que la onda se propaga a través de un medio, calculada como el producto de su frecuencia y longitud de onda.

C=(λf)

Velocidad de la onda de sonido

La fórmula de la Velocidad de la onda sonora se define como Velocidad, aunque, propiamente dicha, Velocidad implica tanto Velocidad como dirección. La Velocidad de una onda es igual al producto de su longitud de onda por su frecuencia (número de vibraciones por segundo) y es independiente de su intensidad.

C=20.05T

Velocidad de la onda de sonido dada la intensidad del sonido

La Velocidad de la onda de sonido dada la fórmula de intensidad del sonido se define como Velocidad, aunque, propiamente, Velocidad implica tanto Velocidad como dirección. La Velocidad de una onda es igual al producto de su longitud de onda por su frecuencia (número de vibraciones por segundo) y es independiente de su intensidad.

C=Prms2Iρ

¿Cómo encontrar Fórmulas?

A continuación se ofrecen algunos consejos para obtener mejores resultados de búsqueda.
Sea específico: cuanto más específica sea su consulta, mejores serán los resultados.
Utilice varias palabras clave: combine varias palabras clave para limitar los resultados.
Experimenta con sinónimos: Diferentes términos pueden producir resultados diferentes.
Búsqueda con comodines: utiliza el operador * (asterisco). TENGA EN CUENTA que este operador funciona solo al final de una palabra. Ejemplo: biografía*, área*, etc.

Como alternativa, puede navegar a través de las subcategorías dentro de para concentrarse en las fórmulas de interés.

Copied!