Buscar Fórmulas

Ingrese un mínimo de 3 caracteres para comenzar a buscar fórmulas de .

Seleccionar filtro

Limite los resultados de su búsqueda con la ayuda de estos filtros.

50 ¡Se encontraron fórmulas coincidentes!

Fuerza de control para el gobernador de Porter

La fórmula de Fuerza de control del gobernador Porter se define como la Fuerza que regula el movimiento de las bolas del gobernador en un gobernador Porter, manteniendo el equilibrio y controlando la velocidad del motor al equilibrar la Fuerza centrífuga con el peso de las bolas.

F=mbωe2rr

Fuerza de control para el gobernador Porter dado el radio de rotación de la posición media

La fórmula de Fuerza de control para el gobernador Porter dado el radio de rotación de la posición media se define como la Fuerza que regula el movimiento del gobernador, manteniendo un equilibrio entre la Fuerza centrífuga y el peso de las bolas, asegurando un funcionamiento estable del motor.

F=mb(2πNe60)2rr

Fuerza radial en cada bola en el gobernador de Porter

La fórmula de Fuerza radial en cada bola en el regulador Porter se define como la Fuerza ejercida sobre cada bola en el regulador Porter, un dispositivo mecánico utilizado para regular la velocidad de un motor, que depende de la Fuerza del resorte, el radio y la altura del regulador.

FB=FS(1+q)r2h

Fuerza radial correspondiente requerida en cada bola para gobernadores cargados por resorte

La fórmula de la Fuerza radial correspondiente requerida en cada bola para reguladores con resorte se define como la Fuerza requerida en cada bola de un regulador con resorte para mantener el equilibrio, lo cual es crucial para comprender el funcionamiento de los reguladores en sistemas mecánicos, particularmente para controlar la velocidad del motor.

FB=FSy2xball arm

Fuerza centrífuga resultante

La Fuerza centrífuga resultante se obtiene de las componentes horizontal y vertical de la Fuerza centrífuga.

Fc=ΣH2+ΣV2

Fuerza aceleradora

La fórmula de Fuerza de aceleración se define como una medida de la Fuerza que hace que un objeto gire o se retuerza alrededor de un eje central, lo que produce vibraciones torsionales, y es un parámetro crítico en el análisis del movimiento de rotación y la vibración en sistemas mecánicos.

F=Idα

Fuerza de choque

La Fuerza de Choque calcula la Fuerza de una onda de choque normal en un flujo de fluido. Esta fórmula incorpora la relación de calores específicos del fluido y el número de Mach antes del choque para determinar la Fuerza del choque. Proporciona información sobre la intensidad de la onda de choque, lo que ayuda en el análisis del comportamiento del flujo compresible y su impacto en la dinámica de fluidos.

Δpstr=(2γ1+γ)(M12-1)

Fuerza de la fuente para la velocidad radial y en cualquier radio

La Fuerza de la fuente para la velocidad radial y en cualquier radio se conoce a partir de la relación de flujo de la fuente. Se define como el caudal volumétrico por unidad de profundidad.

q=Vr2πr1

Fuerza de elevación con ángulo de ataque

La fórmula de la Fuerza de sustentación con el ángulo de ataque se define como el producto de la Fuerza de arrastre y la cuna del ángulo de ataque.

FL=FDcot(α)

Fuerza de arrastre con ángulo de ataque

La fórmula de Fuerza de arrastre con ángulo de ataque se define como la relación entre la Fuerza de sustentación y la cuna del ángulo de ataque.

FD=FLcot(α)

Fuerza del doblete para la función de flujo

La Fuerza del doblete para la función de corriente representa la magnitud o intensidad de la fuente o sumidero del doblete. Determina qué tan fuerte es el doblete en términos de su efecto sobre el campo de flujo, particularmente al generar o influir en líneas de corriente a su alrededor.

µ=-ψ2π((x2)+(y2))y

Fuerza de atracción entre dos masas separadas por distancia

La fórmula de Fuerza de atracción entre dos masas separadas por una distancia se define como una medida de la Fuerza gravitacional que existe entre dos objetos con masa, que es directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre ellos.

Fg=[G.]m1m2dm2

Fuerza de arrastre total dada la potencia requerida

La Fuerza de arrastre total dada la potencia requerida define la Fuerza de arrastre ejercida sobre un objeto que se mueve a través de un fluido, donde P es la potencia requerida para mantener esa velocidad, esta fórmula ilustra que la Fuerza de arrastre experimentada por un objeto es directamente proporcional a la potencia requerida para mantener su velocidad a través del fluido, siendo la velocidad inversamente proporcional a la Fuerza de arrastre.

FD=PV

Fuerza de tracción en el perno dada la máxima tensión de tracción en el perno

La Fuerza de tracción en el perno dada la tensión máxima de tracción en la fórmula del perno se define como las Fuerzas de estiramiento que actúan sobre el material y tiene dos componentes, a saber, la tensión de tracción y la deformación por tracción.

Ptb=σtmaxπ4dc2

Fuerza de tracción en el perno en tensión

La Fuerza de tracción en el perno en la fórmula de tensión se define como la Fuerza de tracción que producirá una cierta cantidad de deformación permanente dentro de un sujetador específico.

Ptb=π4dc2Sytfs

Fuerza de tracción en perno en cortante

La fórmula de la Fuerza de tracción sobre el perno en corte se define como la carga máxima que se puede soportar antes de la fractura cuando se aplica en ángulo recto con el eje del sujetador. Una carga que ocurre en un plano transversal se conoce como cortante simple.

Ptb=πdchSsyfs

Fuerza de corte primaria de conexión atornillada cargada excéntricamente

La fórmula de la Fuerza cortante primaria de una conexión atornillada cargada excéntricamente se define como la Fuerza que actúa en una dirección paralela a una superficie o a una sección transversal plana de un cuerpo, como por ejemplo la presión del aire a lo largo de la parte delantera del ala de un avión.

P1'=Pn

Fuerza imaginaria en el centro de gravedad de la junta atornillada dada la Fuerza de corte primaria

La Fuerza imaginaria en el centro de gravedad de la junta atornillada dada La Fuerza de corte primaria se define como la Fuerza que parece actuar sobre una masa cuyo movimiento se describe utilizando un marco de referencia no inercial, como un marco de referencia de aceleración o rotación.

P=P1'n

Fuerza cortante total por herramienta

La Fuerza cortante total por herramienta es la Fuerza cortante resultante real aplicada por la herramienta a la pieza de trabajo.

Fs=(Fccos(ϕ))+(Ftsin(ϕ))

Fuerza propulsora

La Fuerza propulsora se define como la Fuerza generada por un chorro en el barco debido a la rotación del motor aplicada por el fluido.

F=WWaterV[g]

Fuerza relativa de dos ácidos dada la concentración de iones de hidrógeno de ambos ácidos

La Fuerza relativa de dos ácidos dada la concentración de iones de hidrógeno de ambos ácidos se define como la relación entre la concentración de iones de hidrógeno del ácido 1 y la concentración de iones de hidrógeno del ácido 2.

Rstrength=H+1H+2

Fuerza de empuje dado el parámetro de remoción de la pieza

La Fuerza de empuje dado el parámetro de extracción de la pieza de trabajo es la Fuerza de empuje aplicada en la dirección de la muela hacia la pieza de trabajo, cuando conocemos el parámetro de extracción de la pieza de trabajo específico del material de la pieza de trabajo. Es esencialmente la Fuerza que usas para presionar la rueda contra el material. Esta Fuerza juega un papel clave en la eliminación de material y la eficiencia del rectificado. Fuerzas de empuje más altas pueden aumentar la eliminación de material, pero también provocar un desgaste más rápido de las ruedas y posibles daños a la pieza de trabajo.

Ft=ZgΛw+Ft0

Fuerza dada Momento de flexión debido a esa Fuerza

Fuerza dada Momento de flexión Debido a que la fórmula de Fuerza se define como una medida de la Fuerza ejercida sobre un resorte en espiral, que es directamente proporcional al momento de flexión e inversamente proporcional al radio del resorte, lo que proporciona un parámetro crucial en el diseño de resortes y aplicaciones de ingeniería.

P=Mr

Fuerza de actuación dada la capacidad de par del freno de disco

La Fuerza de actuación dada por la capacidad de torsión de la fórmula del freno de disco se define como la Fuerza que actúa en ese punto sobre las pastillas de freno.

F=MtμRf

Fuerza de actuación

La fórmula de la Fuerza de actuación se define como la Fuerza necesaria para ajustar el mecanismo de actuación.

F=PaA

Fuerza de arrastre para cuerpo en movimiento en fluido

La Fuerza de arrastre para un cuerpo en movimiento en la fórmula de un fluido se define como la Fuerza que actúa de manera opuesta al movimiento relativo de cualquier objeto que se mueve con respecto a un fluido circundante.

FD'=CD'ApMw(v)2Vw2

Fuerza de sustentación para cuerpo en movimiento en fluido

La fórmula Fuerza de sustentación para un cuerpo que se mueve en un fluido se define como la suma de todas las Fuerzas sobre un cuerpo que lo Fuerzan a moverse perpendicularmente a la dirección del flujo.

FL'=CLApMw(v2)Vw2

Fuerza ejercida por el cuerpo en el plano supersónico.

La Fuerza ejercida por el cuerpo en la fórmula del plano supersónico se define como un empujón o un tirón sobre un objeto resultante de la interacción del objeto con otro objeto.

F=(ρ(ΔL2)(v2))(μdρvΔL)(Kρv2)

Fuerza total ejercida por el fluido sobre el cuerpo.

La fórmula de Fuerza total ejercida por el fluido sobre el cuerpo se define como la Fuerza ejercida por el fluido sobre el cuerpo perpendicular a la superficie del cuerpo.

F=(CD'Apρv22)+(CLApρv22)

Fuerza de flotación que actúa sobre una bola esférica

La fórmula de Fuerza de flotación que actúa sobre una bola esférica se define como la Fuerza hacia arriba que ejerce un fluido sobre un objeto. El principio de Arquímedes es el hecho de que la Fuerza de flotación es igual al peso del fluido desplazado.

FB'=ρwatergVb

Fuerza de fricción ejercida por la empaquetadura blanda en la varilla de movimiento alternativo

La Fuerza de fricción ejercida por el empaque blando en la fórmula de la varilla recíproca se define como la Fuerza que resiste el movimiento cuando la superficie de un objeto entra en contacto con la superficie de otro.

Ffriction=.005pd

Fuerza que actúa sobre la parte superior del pistón debido a la presión del gas para un par máximo en el cigüeñal central

La Fuerza que actúa sobre la parte superior del pistón debido a la presión del gas para un par máximo en el centro del cigüeñal es la cantidad de Fuerza ejercida sobre la parte superior del pistón por los gases debido a la combustión del combustible, donde el cigüeñal está diseñado para un par máximo sobre él.

P=πD2p'4

Fuerza que actúa sobre la parte superior del pistón debido a la presión del gas dada la Fuerza de empuje sobre la biela

La Fuerza que actúa sobre la parte superior del pistón debido a la presión del gas dada la Fuerza de empuje sobre la biela es la Fuerza que actúa sobre la parte superior del pistón debido a la presión de los gases de combustión.

P=Pcrcos(φ)

Fuerza sobre la biela dada la componente radial de la Fuerza en la muñequilla

La Fuerza sobre la biela dada la componente radial de la Fuerza en la muñequilla es la Fuerza de empuje sobre la biela transmitida desde el pistón a la biela. La cabeza del pistón está sujeta a la Fuerza ejercida por la presión del gas.

Pcr=Prcos(φ+θ)

Fuerza sobre la biela dada la componente tangencial de la Fuerza en la muñequilla

La Fuerza sobre la biela dada la componente tangencial de la Fuerza en la muñequilla es la Fuerza de empuje sobre la biela transmitida desde el pistón a la biela. La cabeza del pistón está sujeta a la Fuerza ejercida por la presión del gas.

Pcr=Ptsin(φ+θ)

Fuerza cortante transversal dada Esfuerzo cortante longitudinal máximo en el alma de una viga en I

La Fuerza cortante transversal dada la tensión cortante longitudinal máxima en el alma de la viga I se define como la Fuerza cortante que causa tensiones cortantes tanto longitudinales como transversales en la viga I. Cuando se aplica una Fuerza cortante transversal, tiende a causar deformación de la sección transversal.

V=τmaxlongitudinalbw8I(bf(D2-dw2))+(bw(dw2))

Fuerza máxima en el resorte de la válvula del motor dada la compresión máxima en el resorte

La Fuerza máxima sobre el resorte de la válvula del motor dada la compresión máxima en el resorte es la cantidad total de Fuerza que actúa sobre el resorte de la válvula para que la válvula se abra para su funcionamiento.

P=Gdw4x8ND3

Fuerza para el diseño de un eje basado en flexión pura

La Fuerza para el diseño de un eje basada en la flexión pura se define como una condición de tensión en la que se aplica un momento de flexión a una viga sin la presencia simultánea de Fuerzas axiales, cortantes o de torsión.

Fm=Tm0.75hm

Fuerza de campo de la onda espacial

La fórmula de la Fuerza de campo de la onda espacial viene dada por la ley de la distancia inversa. Sin embargo, debido a que la mayoría de los transmisores están más cerca del suelo, utilizan propagación directa o reflejada en el suelo.

E=4πE0hrhtλDA2

Fuerza de fricción máxima desarrollada durante la operación de frenado del vehículo

La fórmula de Fuerza de fricción máxima desarrollada durante la operación de frenado del vehículo se define como la Fuerza máxima ejercida por los frenos del vehículo para detenerlo, dependiendo del peso, la velocidad, la gravedad y la distancia de frenado del vehículo, lo que proporciona un parámetro de seguridad crítico en el diseño y la operación del vehículo.

F=Wvvehicle22[g]l

Fuerza de resistencia aérea

La Fuerza de resistencia del aire, también conocida como Fuerza de arrastre, es la Fuerza ejercida por el aire (o cualquier fluido) que se opone al movimiento de un objeto que se mueve a través de él. Esta Fuerza actúa en dirección opuesta al movimiento del objeto y aumenta con la velocidad del objeto.

Fa=cv'2

Fuerza boyante

Fuerza de flotación es la Fuerza hacia arriba ejercida por cualquier fluido sobre un cuerpo colocado en él.

Fbuoy=pA

Fuerza viscosa por unidad de área

La fórmula de Fuerza viscosa por unidad de área se define como la medida de la Fuerza de fricción interna ejercida por un fluido por unidad de área. Este concepto es fundamental para comprender cómo se comportan los fluidos bajo tensión de corte, en particular en aplicaciones que involucran tuberías y dinámica de flujo de fluidos.

Fviscous=FviscousA

Fuerza hidrostática en la superficie sumergida del plano horizontal

La Fuerza hidrostática en la superficie sumergida del plano horizontal es la Fuerza resultante de la carga de presión del líquido en la superficie sumergida del plano horizontal.

F=ρ[g]zsA

Fuerza hidrostática en una superficie sumergida curva

La Fuerza hidrostática en la superficie sumergida curva es la Fuerza resultante de la carga de presión del líquido en las superficies sumergidas curvas y podría calcularse mediante el equilibrio de Fuerzas en la superficie curva.

F=(ρ[g]VT)2+(ρ[g]zsA)2

Fuerza centrífuga para el gobernador Pickering

La fórmula de Fuerza centrífuga para el regulador de Pickering se define como la Fuerza que tiende a alejar un cuerpo giratorio del centro de rotación, utilizada para equilibrar el peso de la bola en un regulador de Pickering, un dispositivo que regula la velocidad de un motor.

Fc=mωspindle2(acg+δ)

Fuerza entre cables paralelos

La fórmula de Fuerza entre cables paralelos se define como una medida de la Fuerza magnética por unidad de longitud entre dos cables paralelos que transportan corrientes en la misma dirección, lo cual es un concepto fundamental para comprender la interacción entre campos electromagnéticos y corrientes eléctricas.

F𝑙=[Permeability-vacuum]I1I22πd

Fuerza de compresión total dada el área y el esfuerzo de tracción del acero

La Fuerza de compresión total dada el área y la tensión de tracción del acero se define como la Fuerza de compresión total es igual a la Fuerza de tracción total, que es producto de la tensión en el acero de tracción y el área del acero de tracción.

C=AfTS

Fuerza en la capa de vigas dada la tensión en la capa

La fórmula de Fuerza sobre una capa de vigas dada la tensión en la capa se define como la medida de la Fuerza ejercida sobre una capa de vigas debido a la tensión aplicada, lo cual es esencial para determinar la tensión de flexión en una viga y comprender el comportamiento de la viga bajo diversas cargas.

F=σdA

Fuerza en la capa a la distancia de la capa neutra del haz

La fórmula de Fuerza sobre la capa a una distancia de la capa neutra de una viga se define como la medida de la Fuerza ejercida sobre una capa a una cierta distancia de la capa neutra de una viga, lo cual es esencial para calcular la tensión de flexión en una viga, proporcionando información sobre la integridad estructural de la viga y los posibles puntos de falla.

F=(EdnldAR)

¿Cómo encontrar Fórmulas?

A continuación se ofrecen algunos consejos para obtener mejores resultados de búsqueda.
Sea específico: cuanto más específica sea su consulta, mejores serán los resultados.
Utilice varias palabras clave: combine varias palabras clave para limitar los resultados.
Experimenta con sinónimos: Diferentes términos pueden producir resultados diferentes.
Búsqueda con comodines: utiliza el operador * (asterisco). TENGA EN CUENTA que este operador funciona solo al final de una palabra. Ejemplo: biografía*, área*, etc.

Como alternativa, puede navegar a través de las subcategorías dentro de para concentrarse en las fórmulas de interés.

© 2024-2025. Developed & Maintained by softUsvista Inc.
Copied!